Buscarán construcción de parque solar en San Juan Evangelista, uno de los polos del Corredor Interoceánico

A través de la gaceta ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fue publicado el proyecto de construcción de un parque solar Fotovoltaico, que estará el municipio de San Juan Evangelista, en el sur de Veracruz.

Es la compañía “Plutón Solar” quien solicitó el manifiesta de impacto ambiental para hacer una evaluación de este proyecto que estará dentro de uno de los polos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El parque solar seria edificado en un terreno de 856 hectáreas, y tendrá una capacidad máxima neta de 172 megavatios (MW), una capacidad máxima bruta en corriente alterna de 177.24 MW y una potencia de pico en corriente directa de 230.412 MW.

De acuerdo con los documentos, este proyecto consiste en la instalación de 480 paneles fotovoltaicos, 30 centros de inversión, una subestación eléctrica elevadora para elevar el voltaje a 230/400 kv, vialidades externas e internas, 17 módulos de baterías de almacenamiento con capacidad de 8.9 Megavatio hora (MWH)

Además, en el predio donde desarrollarán el proyecto, meterán cableado subterráneo en baja y media tensión, obras de drenaje, valla perimetral, edificio de operación y mantenimiento y una línea de transmisión eléctrica, derecho de vía de 25 m, soportada por postes troncocónicos.

La empresa Plutón solar, instalará en el lugar, oficinas, caseta de vigilancia, almacén de materiales de construcción, almacén de residuos peligrosos, sanitarios portátiles, entre otras.

El proyecto pretende inyectar energía al sistema eléctrico nacional a través de una subestación eléctrica existente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de acuerdo con lo manifestado no requiere de remoción de vegetación.

Te puede interesar